
¿Cómo evitar falsas universidades de criminología?
2018
A pesar de que cada vez es más sencillo verificar los planes de estudio de las universidades privadas, aún se pueden encontrar muchas opciones que no cuentan con la validez oficial y no cuentan con el registro antes las secretarías de Educación Pública (SEP) y la del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Entrar a una universidad que no cuente con la validación oficial de la SEP, conocidas coloquialmente como escuelas “patito”, que suelen ofrecer estudios a nivel licenciatura, posgrado e incluso diplomados, pero que al concluir sus estudios no serán válidos ante otras instituciones y muchos trabajos, por lo que habrán desperdiciado su tiempo y dinero, además los conocimientos que adquirirán no siempre cumplirán los estándares o veracidad necesaria.
Por ello, antes de inscribirse en una escuela privada, deben solicitar que cuenten con un registro antes la SEP o la STPS, de acuerdo con los tipos de estudios que van a llevar a cabo. De igual manera se recomienda que verifiquen los planes de estudios, para que las materias correspondan a la temática, ya que en ocasiones no siempre se ofrecen planes integrales en donde las asignaturas cuenten tanto con temas teóricos como con prácticas de investigación y laboratorios para tengan conocimientos integrales que puedan aplicar en el trabajo.
- ¿Cómo identificar las escuelas “patito”?
Muchas escuelas ofrecen planes de estudio que no cuentan con un respaldo académico real y sólo buscan ofrecen una experiencia similar a la que se ve en las series de televisión, sólo para atraer más estudiantes. Sin embargo, en México no existen ese tipo de instalaciones, ya que el verdadero trabajo de la criminología y la criminalística no se lleva a cabo de esa manera, ya que muchos de los jóvenes se dejan guiar equivocadamente por ese tipo de programas cuando se topan con la realidad de cómo se llevan a cabo esa profesión.
Por ello, para evitar las escuelas “patito” deben tener en cuenta varios factores que los ayudarán a identificarlas. Antes que nada, deben revisar que la institución cuente con el RVOE, puesto que este es una validación que certifica que los planes de estudio y el nivel académico cuenta con los estándares establecidos por la SEP.
El RVOE es el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios que todas las escuelas y universidades particulares deben tener para ofrecer planes y programas de estudio registrado por las autoridades federales. Para poder identificar si la escuela que seleccionó cuenta con uno puede solicitarlo directamente en la institución o verificar por mejor del sitio web de la subsecretaria designada por la SEP para comprobar que es vigente y válido, tanto a nivel licenciatura, como para la maestría y el doctorado en criminología en Guanajuato.
Además de que cuente con un RVOE, les recomendamos que pidan referencias, puesto que es importante conocer la experiencia de alguna persona que haya acudido a ese instituto para que conozcan si cumple con el nivel que ustedes buscan, así como podrán conocer el plan de estudios y la calidad de los profesores.
De igual manera deben hacer un recorrido por las universidades de criminología en León, recorrer los planteles, revisar las aulas, la biblioteca, conocer la tecnología que utilizan en el centro de cómputo y las áreas deportivas, podrá ser una gran guía para que sepan si cumple con sus expectativas, no solo académica, también personales para tener una educación de calidad.
También deben confirmar que es lo que les ofrecen, es decir, si un plantel les ofrece ciertos planes de estudio y se aseguran de que cuente con un RVOE no se confíen, confírmelo ante las autoridades oficiales para que se aseguren que recibirán una educación de calidad y puedan especializarse en el futuro con un posgrado.
Por último, revisen los planes de estudio. Deben cuestionar a las instituciones que cambien de forma continua las carreras, los planes de estudio o los nombres de éstas, ya que en este tipo de escuelas, en cuanto su matrícula disminuye se sustituye de inmediato por otra carrera de mayor demanda, ya que sólo se preocupan por el dinero y no por la calidad educativa.
- ¿Qué universidad elegir?
Para elegir entre las mejores universidades de criminología en Guanajuato deben tener en cuenta diferentes factores que son fundamentales para poder recibir la mejor educación, lo más importante es la experiencia del profesorado, para ello deben contar con la mejor trayectoria, que estén titulados en los ramos que se relacionen con las materias que van a impartir.
De igual manera deben contar con los mejores métodos de enseñanza que promuevan un aprendizaje activo con proyectos y grupos de trabajo, así como deben contar con las mejores tecnologías incorporadas en los métodos de aprendizaje. También deben conocer que servicios ofrecen a los estudiantes, como la orientación académica y asesoría al momento de buscar prácticas profesionales y desarrollo laboral.
Por último deben tener flexibilidad en los horarios, en caso de que también trabajen, de esta manera pueden llevar a cabo ambas actividades sin necesidad de preocupaciones, ya que podrán estudiar a un ritmo que se adecue a sus necesidades y continuar desarrollándose laboralmente, así como deben contar con vida extracurricular, puesto que no todos son estudios, sino que son muchas las experiencias de los estudiantes al momento que se alejan del aula, como la vida cultural, social y deportiva en la universidad.
Todas estas características describen la educación en la Universidad Humani Mundial, donde somos una de las primeras universidades de criminología en León; además de ser los organizadores del evento más grande de criminología y criminalística del país. Comuníquense con nosotros vía telefónica o por correo electrónico, también pueden visitar cualquiera de nuestros planteles para conocer más sobre el plan de estudios de nuestra carrera y el resto de las licenciaturas, maestrías y doctorados que ofrecemos. Somos una institución con una perspectiva integral con el objetivo de formar los mejores profesionales.