
¿Cómo elegir una carrera que te apasione?
2021
¿Cómo saber para qué soy bueno?
Es una pregunta que, si no te la habías hecho, es el momento para hacerla y tener una claridad en dos aspectos importantes:
- ¿Qué se hacer?
- ¿Qué me gustaría hacer, pero por más que práctico no obtengo los resultados esperados?
Siempre se tiende a enfocase en lo segundo, porque tienes la idea de que aprenderás en el curso de la acción, pero lejos de disfrutarlo todo se complica, porque tu perseverancia llega al límite de rendirse. Por lo que te invito a que hagas una lista de reconocimiento de habilidades e inicies tu búsqueda.
¿Cómo saber que me gusta?
Todos tienen habilidades y es imposible saberlo todo, así que te enfócate en hacer una lista de tus habilidades para ubicaras en cuatro grandes áreas del conocimiento: Sociales/Humanidades, Físico/Matemático, Químico/Biológico y Económico/Administrativo, así que manos a la obra.
En el cuadro siguiente, se enuncian algunas habilidades de un universo de posibilidades. Ahora tienes que preguntarte: ¿en qué área tienes más habilidades desarrolladas?. Respondiendo a esta pregunta sabrás, donde está tu oportunidad para ser el mejor profesionista.
Sociales/Humanidades | Físico/Matemático | Químico/Biológicas | Económico/Administrativo |
1.- Trabajo en equipo 2.- Manejo del lenguaje oral y escrito 3.- Capacidad crítica y autocrítica 4.- Interés por investigar 5.- Creatividad 6.- Gusto por la cultura 7.- Relaciones interpersonales 8.- Servicio a la comunidad 9.- Habilidad de liderazgo 10.- Adaptación al cambio | 1.- Racionales y analíticos 2.- Administración del tiempo 3.- Resolución de problemas concretos 4.- Lógica 5.- Geometría 6.- Gusto por las matemáticas 7.- Uso de tecnologías 8.- Ordenados 9.- Estadística 10.- Visualización del espacio | 1.- Observación, análisis y síntesis 2.- Trabajo con seres vivos 3.- Método científico 4.- Adaptación del medio ambiente 5.- Destreza manual 6.- Medio ambiente 7.- Gusto por las plantas y animales 8.- Actúa en situaciones de emergencia 9.- Actúa con serenidad 10.- Toma de decisiones | 1.- Pensamiento estratégico 2.- Saber negociar 3.- Servicio al cliente 4.- Coordinación de actividades 5.- Manejo de personal 6.- Generar proyectos 7.- Procesos 8.- Proyectos empresariales 9.- Gusto por las finanzas 10.- Uso de tecnologías |
¿Cómo saber qué estudiar en la universidad?
Ahora que sabes en qué área del conocimiento están tus fortalezas, ubica que carreras son las apropiadas para ti.
Sociales/Humanidades | Físico/Matemático | Químico/Biológicas | Económico/Administrativo |
1.- Criminología 2.- Derecho 3.- Antropología 4.- Trabajo Social 5.- Pedagogía 6.- Filosofía 7.- Historia 8.- Arte 9.- Lenguas modernas 10.- Ciencias de la comunicación | 1.- Arquitectura 2.- Diseño industrial 3.- Física 4.- Ingeniería civil 5.- Ingeniería industrial 6.- Ingeniería mecánica 7.- Ingeniería química 8.- Matemáticas aplicadas 9.- Mecatrónica 10.- Ingeniería en telecomunicaciones | 1.- Odontología 2.- Médico 3.- Psicología 4.- Gerontología 5.- Nutrición 6.- Enfermería 7.- Ecología 8.- Veterinaria 9.- Química 10.- Biología | 1.- Administración de empresas 2.- Logística 3.- Contabilidad 4.- Economía 5.- Negocios internacionales 6.- Mercadotecnia 7.- Hotelería y turismo 8.- Administración pública 9.- Economía industrial 10.- Relaciones internacionales |
Celebramos contigo que estas más cerca de saber qué carrera elegir. La lista anterior no son todas las carreras profesionales que existen, pero si son las de mayor demanda en el mercado laboral, por lo que es importante tener la seguridad de que el proceso anterior, si bien no es una prueba vocacional, es un excelente guía para identificar la profesión donde serás el más exitoso.