El alumno tendrá competencias para: detectar problemas sociales relacionados con la violencia en el más amplio sentido, a partir de una visión científica contemporánea; asumir una posición epistemológica para su estudio; emplear el método científico; aplicar técnicas de investigación; hacer hallazgo que contribuyan al progreso de la ciencia criminológica en general; pero sobre todo para proponer soluciones prácticas al problema social de la violencia. También podrá diseñar programas preventivos y participar en el diseño, implementar y evaluar políticas públicas en materia de prevención de la violencia, a partir de la profunda comprensión causal del fenómeno.
Formar científicos en criminología que contribuyan al estudio de la violencia en la sociedad contemporánea, quienes, a partir de la cabal comprensión del fenómeno en toda su dimensión compleja, puedan encontrar, hacer y ¡proponer a los actores sociales, hacer intervenciones ¡ no violentas para la prevención del fenómeno y en consecuencia contribuyan a la formación de sociedade más pacíficas.
|
|
|
|
|
|
|
|
El egresado del Doctorado en criminología tendrá las competencias laborales necesarias para diseñar y llevar a cabo investigaciones científicas. Interpretar los hallaszgos a la luz de las teorías criminológicas contemporáneas y redactar los reportes de investigación con base en los criterios exigidos por revistas científicas arbitradas, indizadas al Journal Citation Reports.